Research Lines

Biotecnología bacteriana (BIOBACT)

Descripción

Objetivos

La investigación en biotecnología bacteriana pretende, utilizando aproximaciones basadas en la genómica funcional y mediante procesos biotecnológicos, generar conocimiento de calidad que sea útil para identificar y desarrollar bacterias, enzimas y metabolitos para la mejora de los procesos de producción de alimentos o la actividad microbiana en el tracto gastrointestinal.

Lineas de Investigación

  • Identificación, caracterización y mejora genética de bacterias presentes en substratos alimentarios.
  • Identificación, caracterización, producción y mejora de enzimas con interés tecnológico.
  • Diseño de métodos bioquímicos y moleculares para la detección de caracteres bacterianos de interés.
  • Biología de sistemas para una funcionalidad mejorada de bacterias en procesos alimentarios y en la interacción con organismos hospedadores.
Capacidades

Capacidades

  • Técnicas bioquímicas y moleculares para la detección de bacterias y genes de interés.
  • Producción y purificación de enzimas recombinantes.
  • Estudios de expresión génica.

Patentes

  • Procedimiento bi-enzimático de síntesis eficiente de oligosacáridos fructosilados derivados de lactosacarosa, productos obtenidos y su uso en la mejora de la salud gastrointestinal. P201430784. No licenciada. 2014. Francisco Javier Moreno, Marina Diez, Miguel Herrero, Nieves Corzo, Rosario Muñoz, Blanca de las Rivas y María Luisa Jimeno.
  • Degradación biológica de ocratoxina A en ocratoxina alfa. PCT/WO2012/025657A1. No licenciada. 2010. Rosario Muñoz Moreno, Blanca de las Rivas González del Rey, Héctor Rodríguez López, Inés Reverón Poján, Emilia García-Moruno, Francesca Doria y Antonella Costantini.
  • Uso de bacterias lácticas para conservar los flavanoles de un producto alimenticio y prevenir el pardeamiento del vino. PCT/WO201151494A1 No licenciada. 2010. Félix López de Felipe Toledano, Rosario Muñoz Moreno y José Antonio Curiel Gámiz.

Personal

Responsable del Grupo:

Integrantes:

Contacto:

  • 91 549 23 00
  • rmunoz@ictan.csic.es

Palabras clave

Bacterias lácticas, Métodos de detección, Compuestos fenólicos, Aminas biógenas, Esterasas

Publicaciones

Reverón, I., Jiménez, N., Curiel, J.A., Peñas, E., López de Felipe, F., de las Rivas, B., Muñoz, R.
“Differential gene expression by Lactobacillus plantarum WCFS1 in response to phenolic compounds reveals new genes involved in tannin degradation”
Appl. Environ. Microbiol. (2017) 83:e03387-16 (DOI:10.1128/AEM.03387-16)

Reverón, I., Plaza-Vinuesa, L., Franch, M., de las Rivas, B., Muñoz, R., López de Felipe, F.
“Transcriptome-based analysis in Lactobacillus plantarum WCFS1 reveals new insights into resveratrol effects at system level”
Mol. Nutr.Food Res. (2018) 62:1700992 (DOI:10.1002/mnfr.201700992)

Santamaría, L., Reverón, I., López de Felipe, F., de las Rivas, B., Muñoz, R.
“Ethylphenols formation by Lactobacillus plantarum: Identification of the enzyme involved in vinylphenol reduction”
Appl. Environ. Microbiol. (2018) 84:e01064-18 (DOI:10.1128/AEM.01064-18)

Esteban-Torres, M., Santamaría L, Cabrera-Rubio, R., Plaza-Vinuesa L, Crispie, F., de las Rivas, B., Cotter, P., Muñoz, R.
“A diverse range of human gut bacteria have the potential to metabolize the dietary component gallic acid”
Appl. Environ. Microbiol. (2018) 84:e01558-18 (DOI:10.1128/AEM.01558-18)

Plaza-Vinuesa, L., Hernández-Hernández, O., Moreno, F. J., de las Rivas, B., Muñoz, R.
“Unraveilling the diversity of glycoside hydrolase family 13 α-amylases from Lactobacillus plantarum WCFS1”
Microb Cell Fact. (2019) 18:183 (DOI:10.1186/s12934-019-1237-3)

Reverón, I., Plaza-Vinuesa, L., Santamaría, L., Oliveros, J. C., de las Rivas, B., Muñoz, R, López de Felipe, F.
“Transcriptomic evidence of molecular mechanisms underlying the response of Lactobacillus plantarum WCFS1 to hydroxytyrosol”
Antioxidants (2020) 9:442 (doi:10.3390/antiox9050442)

Proyectos, Contratos, Convenios

Proyectos FEDER

Enzimas modificadoras de carbohidratos de Lactobacillus plantarum WCFS1: caracterización genética, funcional y estructural

Investigador principal: B. de las Rivas y R. Muñoz / Fecha inicio: 01/01/2018 / Fecha finalización: 30/09/2022 / Organismo: AEI/FEDER, UE / Referencia: AGL2017-84614-C2-2-R
Grupo de investigación: Biotecnología bacteriana (BIOBACT)


Lactobacillus plantarum como modelo para el estudio de la interacción con compuestos fenólicos en la fermentación de alimentos y en la adaptación al tracto gastrointestinal

Investigador principal: R. Muñoz / Fecha inicio: 01/01/2015 / Fecha finalización: 31/12/2018 / Organismo: MINECO/FEDER, UE / Referencia: AGL2014-52911-R
Grupo de investigación: Biotecnología bacteriana (BIOBACT)


Tesis doctorales, TFM y TFG

Ver las Tesis doctorales, TFM y TFG

Tesis Doctoral: “Identificación y caracterización de glicosil hidrolasas en Lactobacillus plantarum WCFS1” (“Identification and characterization of glycosyl hydrolases in Lactobacillus plantarum WCFS1”) (2020)

Autor/a: Laura Plaza Vinuesa / Director: Rosario Muñoz, Blanca de las Rivas y José Miguel Mancheño

Organismo: Universidad Complutense de Madrid

Tesis Doctoral: “Identificación de reductasas de ácidos hidroxicinámicos y sus derivados en Lactobacillus plantarum WCFS1” (“Identification of reductases of hydroxycinnamic acids and its derivatives in Lactobacillus plantarum WCFS1”) (2017)

Autor/a: Laura Santamaría Rubio / Director: Rosario Muñoz, Blanca de las Rivas y Félix López de Felipe

Organismo: Universidad Complutense de Madrid