Inicio » Miembros del ICTAN » Raquel Mateos Briz

Raquel Mateos Briz
Científico Titular
Grupos de investigación: Metabolismo y bioactividad de fitoquímicos (BIOCELL)
Departamento: Departamento de Metabolismo y Nutrición
Breve biografía
Raquel Mateos es licenciada en CC Químicas (U. Salamanca, 1995) y Doctora en CC Químicas (U. Sevilla, 2002), realizó su Tesis Doctoral en el Instituto de la Grasa (IG-CSIC, Sevilla) como becaria FPI. Los compuestos fenólicos del aceite de oliva fueron el eje de su tesis, trabajando en su caracterización química. A continuación, desarrolló una estancia postdoctoral de 2 años en el Instituto del Frío (IF-CSIC, 2002-2004) respaldada por una beca postdoctoral del MEC abordando aspectos más biológicos de estos fenoles, como su biodisponibilidad y actividad antioxidante en modelos celulares. Continuó su actividad profesional en el IFAPA (Junta de Andalucía) con un contrato de Investigador INIA (2004-2007), hasta que a finales de 2007 se incorporó como funcionaria de carrera en la escala de Investigadores Titulares del IFAPA. Finalmente, en Octubre de 2009 se incorporó en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC, Madrid) como Científico Titular, siendo ésta su posición actual. Integrante del grupo de investigación Metabolismo y Bioactividad de Fitoquímicos (BIOCELL), desarrolla su actividad investigadora en el estudio del efecto beneficioso en salud de compuestos bioactivos, principalmente polifenoles, estudiando su biodisponibilidad y mecanismos de acción a través de estudios básicos y aplicados tanto in vitro/ex vivo (líneas celulares), como en modelos animales de diversas patologías y en estudios clínicos de intervención en humanos. Los resultados de la investigación han dado lugar a la publicación de más de 100 artículos en revistas indexadas en el JCR (índice h 33), 3 patentes internacionales, más de 100 presentaciones en congresos científicos nacionales e internacionales y varios capítulos de libros. Ha dirigido 3 Tesis Doctorales y varios DEAs/Trabajos Fin de Máster. Los objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo abarcan aspectos complementarios en la prevención de enfermedades a través del consumo de alimentos ricos en compuestos bioactivos, bien naturales o funcionales, además de nutracéuticos.
- Baeza, G., Sarriá, B., Mateos, R., Bravo, L. Improved LC-MSn characterization of hydroxycinnamic acid derivatives and flavanols in mate (Ilex paraguariensis) and evaluation of the polyphenols and methylxanthines content and their antioxidant activity. Food Chem., 241, 232-241 (2018). DOI: 10.1016/j.foodchem.2017.08.085.
- Gómez-Juaristi, M., Sarriá, B., Martínez-López, S., Bravo, L., Mateos, R. Flavanol bioavailability in two cocoa products with different phenolic contents. A comparative study in humans. Nutrients 11, 1441 (2019). DOI: 10.3390/nu11071441.
- Martínez-López, S., Sarriá, B., Mateos, R., Bravo, L. Moderate consumption of a soluble green/roasted coffee rich in caffeoylquinic acids reduces cardiovascular risk markers: results from a randomized, cross-over, controlled trial in healthy and hypercholesterolemic subjects. Eur. J. Nutr. 58, 865-878 (2019). DOI 10.1007/s00394-018-1726-x.
- Eficacia de nuevos productos combinando hidroxicinamatos y beta-glucanos como herramienta dietética frente a obesidad y disfunciones asociadas (hiperglicemia y dislipemia) (OBHEALTH)
Eficacy of new products combining hydroxycinnamates and beta-glucans as a dietary tool against obesity and associated dysfunctions (hyperglicaemia and dyslipemia).
Ref: AGL2015-69986-R
Duración: 01/01/2016 – 31/12/2020
IP y co-IP: Laura Bravo Clemente y Raquel Mateos Briz
Entidad Financiadora: Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, MINECO (Cofinanciación FEDER).
