Un producto elaborado a partir de descartes de la pesca y desarrollado por el grupo INNOVAPESCA, primer premio Concurso de Prototipos de la Universidad de León 2017

foto hito

Sara Villaescusa Vilda, bajo la dirección del Dr. Oscar Martínez Alvarez y la Profesora Pilar Montero García (grupo investigador INNOVAPESCA, Departamento de Productos, ICTAN), y bajo la tutela del Dr. Bernardo Prieto Gutiérrez (Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Universidad de León) ha ganado el primer premio en el concurso de prototipos de la Universidad de Castilla y León 2017. Este concurso es convocado anualmente por la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM) en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. El producto, un “Chupa-chups de pescado a partir de descartes de la pesca y plantas halófitas del litoral (microencapsuladas y per se)”, fue desarrollado en el marco del Proyecto del Plan Nacional (Programa Estatal I+D+i Retos de la sociedad, ref. AGL2014-52825-R) «Aprovechamiento de plantas halófilas del litoral y “descartes” de la pesca para el diseño y desarrollo de productos pesqueros funcionales», dirigido por Oscar Martínez Alvarez y Elvira López Caballero y financiado por el MINECO.
Como objetivo se buscó un desarrollo de producto a partir de mezcla de diversas fuentes de materia prima procedentes de descartes de la pesca, presentes en proporción variable según las capturas de los mismos, obteniendo un único producto final. Además, se pretendió que el diseño de este producto poseyera un aporte funcional con la incorporación de junquillo marino, una planta halófita comestible, rica en polifenoles y abundante en el litoral español pero escasamente aprovechada. Como estrategia de procesado se modificó la textura no apreciándose la típica sensación continua y gomosa de un producto tipo de gel, y presenta un aspecto más natural. El desarrollo de este producto permitiría el aprovechamiento de especies pesqueras de descarte, de escaso o nulo interés, obteniéndose un producto deseable para niños en edades tempranas, en restauración o catering, o bien envasado y listo para su fritura o horneado (bien en fresco o congelado) como línea comercial de carácter gourmet. Este prototipo deriva de la realización del Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado “Elaboración de un producto funcional a partir de especies infrautilizadas: descartes de la pesca y plantas halófilas del litoral”.

foto hito