Aspectos Biofísicos de los Alimentos, sus Procesos y su Conservación
(FoodCRYOPHYS)

Inicio » Investigación » Grupos de Investigación » Aspectos Biofísicos de los Alimentos, sus Procesos y su Conservación (FoodCRYOPHYS)

Estudio de cuestiones de interés en las Ciencias de los Alimentos, abordables mediante las técnicas y métodos de la Biofísica. Es por naturaleza un grupo con vocación interdisciplinar, tanto en las cuestiones consideradas como en la metodología empleada. Siendo un grupo pequeño y emergente, basa buena parte de su actividad en relaciones colaborativas.

Lineas de Investigación

  • Estudio de la dinámica del cristal de hielo y del estado vítreo.
  • Caracterización de polisacáridos nativos y modificados por alta presión (almidón, celulosa, quitosano).
  • Proteínas y enzimas a alta presión hidrostática.
  • Identificación, cuantificación y vehiculización de antioxidantes naturales.

Capacidades

  • Identificación, caracterización y diseño de aplicaciones de sustancias crioactivas, moduladoras de la formación y crecimiento del cristal de hielo.
  • Efecto de tratamientos físicos y químicos sobre la microestructura y propiedades de los alimentos.
  • Vehiculización de sustancias de interés nutricional y farmacéutico (oligoelementos, antioxidantes) mediante matrices elaboradas a base de polisacáridos.
  • Proteínas y enzimas a alta presión hidrostática.
  • Desarrollo y caracterización de productos alimentarios con base de polisacáridos.
  • Diseño de procesos de alta presión para modificar alimentos o eliminar riesgos microbiológicos y parasitarios.

Patente

  • Título no disponible por secreto industrial.
  • Autor(es): Molina García, A.D., Rupérez Antón, P.
  • Fecha: 16/12/2019
  • Número: 4754/2019
Grupo de Investigación FoodCRYOPHYS

Responsable de FoodCRYOPHYS:

Contacto:

Publicaciones

  • Deladino L., Schneider-Teixeira A., Molina-García AD. 2023. High Hydrostatic Pressure Treatment of Starch. In Starch: Advances in Modifications, Technologies and Applications (pp. 225-255). Cham: Springer International Publishing.
  • https://doi.org/10.1007/978-3-031-35843-2_10
  • Schneider-Teixeira A, Deladino L, Molina-Garcia AD. 2023. Physical, thermodynamic and microstructural characterization of chitosan-alginate mixed beads for cryopreservation. Cryobiology 113:104747.
  • https://doi.org/10.1016/j.cryobiol.2023.104747
  • Schneider-Teixeira A, Molina-García AD, Alvarez I, Staffolo MD, Deladino L. 2022. Application of betacyanins pigments from Alternanthera brasiliana as yogurt colorant. LWT 159:113237.
  • https://doi.org/10.1016/j.lwt.2022.113237
  • De la Peña-Armada R, Villanueva-Suárez MJ, Molina-García AD, Rupérez P, Mateos-Aparicio I. 2021. Novel rich-in-soluble dietary fiber apple ingredient obtained from the synergistic effect of high hydrostatic pressure aided by Celluclast®. LWT 146:111421.
  • https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.111421
  • Molina-García AD, Gomez Ordoñez E, Ruperez P. 2019. Differential scanning calorimetry as a tool to monitor polysaccharide transformations. In Proceedings of the 25th IIR International Congress of Refrigeration.
  • https://dx.doi.org/10.18462/iir.icr.2019.1192
  • Llive L, Bruno E, Molina-García, AD, Schneider-Teixeira A, Deladino L. 2019. Biodegradation of yerba mate waste based fertilizer capsules. Effect of temperature. Journal of Polymers and the Environment 27:1302-1316.
  • https://doi.org/10.1007/s10924-019-01433-y