Formación académica en Bioquímica y Biofísica (Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid, 1984).
Etapas iniciales de investigación en diversos aspectos de la Biofísica, aplicada a diferentes sistemas de interés: Tesina de Licenciatura (Instituto de Química Física Rocasolano-CSIC, 1984-86) en microcalorimetría diferencial de barrido; Doctorado (University of Nottingham, Gran Bretaña, 1986-1992) en hidrodinámica de partículas biológicas.
Trabajo postdoctoral en áreas complementarias: Facultad de Farmacia, UCM, 1989-1993 (diseño de equipos de calorimetría diferencial de barrido); CIT-INIA, Madrid, 1993-1997 (biología molecular de virus vegetales); Instituto del Frío-CSIC, 1997-1999 (efecto de las Altas Presiones Hidrostáticas y las bajas temperaturas sobre los alimentos).
Obtención de la plaza de Científico Titular del CSIC y, desde ese momento (2001), trabajo en el Inst. del Frío, posteriormente ICTAN-CSIC.
Amplia experiencia en estudios biofísicos, especialmente en relación con las altas presiones y las bajas temperaturas, en multitud de sistemas biológicos y alimentarios.
Representante de España ante el Instituto Internacional del Frio (https://iifiir.org/en/iir-presentation ).
Miembro activo de diversas sociedades científicas.
Largo historial de colaboración científica internacional, en especial con grupos de Argentina y Polonia