Servicios

Análisis de Elementos

En el año 1991 se inician los primeros trabajos en  Absorción Atómica mediante un Espectrómetro de Perkin-Elmer 5100 Zeeman que permitieron un importante aporte en la investigación del Instituto y otros Centros y Universidades. Se determinaron elementos mayoritarios y minoritarios desde el punto de vista nutricional, lo que comúnmente se conoce como “contenido mineral”.

En el año 2015 se instala un Espectrómetro de Absorción Atómica de Alta Resolución, ContrAA 700 Analytik Jena, equipo innovador en la determinación de más de 70 elementos químicos.

El laboratorio está dotado desde 1997 de un analizador Leco FP-2000 que permite cuantificar Nitrógeno /Proteína total mediante el método Dumas.

En 2011, se adquiere un analizador Leco Trumac que proporciona resultados en tiempo reducido. Ambos equipos permiten un análisis rápido y preciso de muestras sólidas y líquidas de hasta 3 g de peso, además no se requiere una previa preparación.

El laboratorio dispone de un stock de Materiales de Referencia y de Control para verificar y comprobar la fiabilidad de los resultados. También participa anualmente en Programas de Ejercicios Intercomparativos para garantizar la custodia de la Calidad.

Fundamento

Los Elementos químicos son los “ladrillos” con los que se construye la materia, y conocer la composición elemental de los alimentos es esencial desde el punto de vista nutricional y tóxico. La Espectroscopía de Absorción Atómica es una técnica de análisis instrumental, capaz de detectar y determinar cuantitativamente unos 70 elementos del sistema periódico.

En absorción atómica los átomos en estado fundamental absorben energía radiante a una longitud de onda específica. La cantidad de radiación absorbida aumenta al hacerlo el número de átomos del elemento presentes en el camino óptico, utilizándose esto con fines analíticos cuantitativos. Para ello, en la práctica, las muestras se vaporizan y se convierten en átomos libres, proceso obtenido mediante diferentes técnicas, denominado atomización.

Aplicaciones

  • Análisis de alimentos crudos y procesados, bebidas, materias primas, cereales, semillas y piensos.
  • Productos y subproductos del mar y de lapesca, surimis y masas cárnicas.
  • Grasas, aceites, bebidas alcohólicas, lácteos, fórmulas infantiles y concentrados proteicos.
  • Suelos, aguas, foliar, cultivos, algas, biomasa y biorremediación.
  • Suplementos nutricionales, productos dietéticos, plantas medicinales, ingredientes bioactivos.
  • Toxicológico, forense, tejidos y fluidos biológicos
  • Implantes metálicos, biomateriales, polímeros biodegradables, migración de envases
  • Nanomateriales, nanopartículas metálicas.
  • Detección y control de Metales Pesados

Actuaciones/Procedimientos

  • Preparación de muestras, digestión/disolución.
  • Sistema cerrado por microondas.
  • Sistema semi abierto por bloque calefactor.
  • Determinación cualitativa y cuantitativa de elementos metálicos, no metálicos y metaloides.
  • Análisis directo de sólidos sin digestión previa.
  • Determinación directa de Nitrógeno/Proteína total en líquidos y sólidos sin preparación.

Análisis por Absorción Atómica (AAS)

  • EAA de llama (acetileno-aire/ nitroso-aire) con Automuestreador inteligente y análisis secuencial.
  • Una sola fuente de luz para todos los elementos (High-Resolution Continuum Source).
  • EAA de horno de grafito (elementos en el rango de ppb).
  • Detector: Dispositivo de carga acoplada CCD.
  • Sistema por inyección de flujo HS 60 modular. Para la determinación de Hg por vapor frío y generador de hidruros para As, Se, Sb, Te, Bi y Sn en el rango de microgramos/litro.
  • Sistema HydrEA. Acoplamiento del generador de hidruros/vapor frío con el horno de grafito. Mayor sensibilidad de detección/cuantificación.
  • Análisis Directo de Solidos SSA 600, con microbalanza integrada (resolución 0.001 mg). Para análisis de muestras sólidas y/o viscosas, sin digestión previa.
  • Sistema de Digestión por Microondas (Milestone Ethos 1), en vasos cerrados de TFM de alta presión, para digestión ácida de muestras.
  • Digestión/preparación de muestras.
  • Determinación cualitativa y cuantitativa de elementos (metales, no metales y metaloides) en muestras sólidas, semisólidas o líquidas.
  • Macro y Micro nutrientes en matrices alimentarias, materias primas, piensos, etc.
  • Elementos/técnica aplicada : Tabla periódica AAS

Nitrógeno y proteína total

  • Analizadores Automáticos con autocargadores macro.
  • Capacidad: hasta 3 g cada muestra.
  • Velocidad de carga: 5 min/muestra, sin digestión previa.
  • Análisis de todo tipo de matrices alimentarias, materias primas y matrices orgánicas ya sean liquidas o sólidas.
  • Basado en el Método Dumas.
  • Horno con flujo de oxígeno donde se incinera la muestra.
  • Detector célula de termoconductividad.
  • Determinación de nitrógeno, expresado como nitrógeno total, o % de proteína.
  • Muestras sólidas, semisólidas o líquidas.
  • Balanza conectada al instrumento.
  • Determinación de nitrógeno/proteína total.