Se incorporan al ICTAN los beneficiarios del Programa Momentum del CSIC

Forman parte del grupo ‘Tecnologías digitales, análisis sensorial, carne y derivados’ (DIGISEN) liderado por Gonzalo Delgado Pando. Su trabajo se centra en explorar el potencial de las nuevas tecnologías digitales en la investigación del análisis sensorial.

Lidia Fabra y José María Casanova se incorporan al grupo ‘Tecnologías digitales, análisis sensorial, carne y derivados’ (DIGISEN)  del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) dentro del Programa Momentum impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es atraer, formar y retener talento en Inteligencia Artificial y competencias digitales avanzadas.

Lidia Fabra se incorpora en calidad de Técnico Superior y José María Casanova como estudiante predoctoral asociado al proyecto ‘Desarrollo y aplicación de entornos virtuales en el análisis sensorial y del consumidor’ e investigará en la parte tecnológica a nivel sensorial.

“El proyecto ‘Momentum’ representa un hito para DIGISEN por su enfoque interdisciplinario, que abre nuevas oportunidades de colaboración e investigación en áreas complementarias a la tecnología de los alimentos y el análisis sensorial. Estoy seguro de que alcanzaremos resultados significativos y de impacto, con un valor añadido en la transferencia del conocimiento tanto a la sociedad como a las disciplinas científicas relevantes. Además, será una gran oportunidad de aprendizaje para Lidia, José y para mí a lo largo de estos cuatro años” concluye Gonzalo Delgado.

Momentum: Desarrolla tu Talento Digital

La financiación de estas actuaciones/becas y contratos, procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea Next Generation, en el marco de la Invitación General de la entidad pública empresarial Red.es para participar en los programas de atracción y retención del talento dentro de la Inversión 4 del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.  Nace con la vocación de promover una nueva generación de profesionales con competencias digitales avanzadas, que pueda ser retenida en el ecosistema de ciencia e innovación español. El objetivo es situar al CSIC y a España como actores líderes en este ámbito. El programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia  (PRTR), que se articula a través del Plan Nacional de Competencias Digitales.  Cuenta con una financiación de 58 millones de euros, y se articula mediante proyectos de investigación en el ámbito de la inteligencia artificial, la digitalización y tecnologías relacionadas, aplicadas a diferentes disciplinas científicas, como la biología, la agricultura, la química, la astrofísica o la biomedicina, entre otras.

Comunicación ICTAN-CSIC