Servicios analíticos

La Unidad de Servicio de Técnicas Analíticas, Instrumentales y Microbiológicas (USTA), centraliza los principales Servicios Analíticos del ICTAN, distribuidos en diversos laboratorios especialmente equipados y organizados en las siguientes Áreas:

 

Análisis elemental y minerales

 

Cromatografía general

 

 

Calibración

 

Cultivos celulares

 

Espectrometría de masas

 

Espectroscopía

 

Instrumentación preparativa

 

Microbiología

 

Propiedades físicas

 

Para poder acceder a estos servicios se enviará a la dirección de correo usta@ictan.csic.es la correspondiente solicitud de ensayo que se encuentra en la página web.

Al solicitar un servicio a la USTA, el usuario acepta las tarifas vigentes y las normas de funcionamiento descritas en esta página web.

El usuario se compromete a:

  • Comunicar antes del envío de solicitud las necesidades de análisis.
  • Enviar la solicitud con un mínimo de 3 días laborables de antelación a la recepción de la muestra. Con la descripción de los ensayos solicitados y muestras aportadas.
  • Antes del envío de la muestra se acordará su recepción con el responsable del ensayo. En el caso de clientes externos con el Jefe de Unidad mediante el correo electrónico usta@ictan.csic.es
  • Informar a la USTA de cualquier peligro que sus muestras puedan suponer para la seguridad y salud laboral del personal.
  • Informar de las características y propiedades de sus muestras para salvaguardar el equipamiento. Las averías provocadas por muestras inadecuadas serán costeadas por el usuario.
  • Seguir las instrucciones proporcionadas por el personal de la USTA para el uso de los equipos de autoservicio.
  • Responsabilizarse de la toma de las muestras y posterior traslado a la USTA. El usuario será responsable de sus muestras hasta su recepción por parte del personal de la USTA.
  • Entregar las muestras a la USTA identificadas de forma indeleble e inequívoca.
  • Mencionar la implicación de la USTA cuando publiquen resultados sustentados en análisis realizados en la USTA.

Una vez realizado el ensayo las muestras se almacenarán post-análisis durante 7 días a partir de la fecha de emisión del Informe de Ensayo.

Los procedimientos normalizados de trabajo utilizados por la USTA no serán entregados al usuario, se le proporcionará la información necesaria para interpretar los resultados.

La USTA se compromete a prestar un servicio eficiente y de calidad y a mantener la confidencialidad de los datos de carácter técnico y personal.

La Unidad de Servicio de Técnicas Analíticas, Instrumentales y Microbiológicas (USTA), centraliza los principales Servicios Analíticos del ICTAN, distribuidos en diversos laboratorios especialmente equipados y organizados en las siguientes Áreas:

Condiciones del servicio

Para poder acceder a estos servicios se enviará a la dirección de correo usta@ictan.csic.es la correspondiente solicitud de ensayo que se encuentra en la página web.

Al solicitar un servicio a la USTA, el usuario acepta las tarifas vigentes y las normas de funcionamiento descritas en esta página web.

El usuario se compromete a:

  • Comunicar antes del envío de solicitud las necesidades de análisis.
  • Enviar la solicitud con un mínimo de 3 días laborables de antelación a la recepción de la muestra. Con la descripción de los ensayos solicitados y muestras aportadas.
  • Antes del envío de la muestra se acordará su recepción con el responsable del ensayo. En el caso de clientes externos con el Jefe de Unidad mediante el correo electrónico usta@ictan.csic.es
  • Informar a la USTA de cualquier peligro que sus muestras puedan suponer para la seguridad y salud laboral del personal.
  • Informar de las características y propiedades de sus muestras para salvaguardar el equipamiento. Las averías provocadas por muestras inadecuadas serán costeadas por el usuario.
  • Seguir las instrucciones proporcionadas por el personal de la USTA para el uso de los equipos de autoservicio.
  • Responsabilizarse de la toma de las muestras y posterior traslado a la USTA. El usuario será responsable de sus muestras hasta su recepción por parte del personal de la USTA.
  • Entregar las muestras a la USTA identificadas de forma indeleble e inequívoca.
  • Mencionar la implicación de la USTA cuando publiquen resultados sustentados en análisis realizados en la USTA.

Una vez realizado el ensayo las muestras se almacenarán post-análisis durante 7 días a partir de la fecha de emisión del Informe de Ensayo.

Los procedimientos normalizados de trabajo utilizados por la USTA no serán entregados al usuario, se le proporcionará la información necesaria para interpretar los resultados.

La USTA se compromete a prestar un servicio eficiente y de calidad y a mantener la confidencialidad de los datos de carácter técnico y personal.