Laura Otero es Dr. Ingeniero Agrónomo (1999) por la Universidad Politécnica de Madrid. Su tesis doctoral “Caracterización del proceso de congelación por cambio brusco de presión en alimentos” se desarrolló en el Instituto del Frío (CSIC) y fue Premio Extraordinario de Doctorado. Tras doctorarse, disfrutó de una beca postdoctoral en el Instituto de Física Aplicada (CSIC) colaborando en el desarrollo de sensores de gases para la detección de aromas en alimentos. Posteriormente, disfrutó de otra beca postdoctoral en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid durante la que se especializó en modelización de procesos mediante elementos finitos. Tras estas estancias postdoctorales, su trabajo se desarrolló en el Instituto del Frío, primero con un contrato I3P y, después, con un contrato Ramón y Cajal, y se centró en el procesado de alimentos a alta presión, cubriendo aspectos tales como la determinación de propiedades termofísicas, modelización y simulación de procesos, caracterización de la congelación con alta presión y efectos en la calidad de los alimentos. Desde 2010, es Científico Titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN, CSIC). En la actualidad, sus intereses se centran en la caracterización de tecnologías innovadoras para la conservación de alimentos. Más concretamente, su actividad está focalizada en dos nuevas tecnologías: el almacenamiento hiperbárico y la congelación con campos electromagnéticos. Sus estudios han demostrado cómo el almacenamiento bajo presión, incluso cuando se realiza a temperatura ambiente, permite prolongar la vida útil de los alimentos y, actualmente, sus esfuerzos se dirigen a evaluar el efecto combinado de la presión y la temperatura en las cinéticas de degradación de la calidad de los alimentos. Por otra parte, investiga también cómo la aplicación de distintos campos magnéticos afecta al proceso de congelación con el fin de obtener alimentos congelados de mejor calidad.