Inicio » Miembros del ICTAN » Laura Otero García

Laura Otero García
Científico Titular
Grupos de investigación:
Departamento: Departamento de Procesos Tecnológicos y Biotecnología (DPRC)
Breve biografía
Laura Otero es Dr. Ingeniero Agrónomo (1999) por la Universidad Politécnica de Madrid. Su tesis doctoral “Caracterización del proceso de congelación por cambio brusco de presión en alimentos” se desarrolló en el Instituto del Frío (CSIC) y fue Premio Extraordinario de Doctorado. Tras doctorarse, disfrutó de una beca postdoctoral en el Instituto de Física Aplicada (CSIC) colaborando en el desarrollo de sensores de gases para la detección de aromas en alimentos. Posteriormente, disfrutó de otra beca postdoctoral en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid durante la que se especializó en modelización de procesos mediante elementos finitos. Tras estas estancias postdoctorales, su trabajo se desarrolló en el Instituto del Frío, primero con un contrato I3P y, después, con un contrato Ramón y Cajal, y se centró en el procesado de alimentos a alta presión, cubriendo aspectos tales como la determinación de propiedades termofísicas, modelización y simulación de procesos, caracterización de la congelación con alta presión y efectos en la calidad de los alimentos. Desde 2010, es Científico Titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN, CSIC). En la actualidad, sus intereses se centran en la caracterización de tecnologías innovadoras para la conservación de alimentos. Más concretamente, su actividad está focalizada en dos nuevas tecnologías: el almacenamiento hiperbárico y la congelación con campos electromagnéticos. Sus estudios han demostrado cómo el almacenamiento bajo presión, incluso cuando se realiza a temperatura ambiente, permite prolongar la vida útil de los alimentos y, actualmente, sus esfuerzos se dirigen a evaluar el efecto combinado de la presión y la temperatura en las cinéticas de degradación de la calidad de los alimentos. Por otra parte, investiga también cómo la aplicación de distintos campos magnéticos afecta al proceso de congelación con el fin de obtener alimentos congelados de mejor calidad.
- Otero, L., Rodríguez, A C, Sanz, PD. Effect of the frequency of weak oscillating magnetic fields on supercooling and freezing kinetics of pure water and 0.9% NaCl solutions. Journal of Food Engineering, 273: 109822 (2020). DOI: 10.1016/j.jfoodeng.2019.109822
- Otero, L, Pérez-Mateos, M, Holgado, F, Márquez-Ruiz, G, López-Caballero, ME. Hyperbaric cold storage: Pressure as an effective tool for extending the shelf-life of refrigerated mackerel (Scomber scombrus, L.). Innovative Food Science and Emerging Technologies, 51, 41-50 (2019). DOI: 10.1016/j.ifset.2018.05.003
- Otero, L, Pérez-Mateos, M, López-Caballero, ME. Hyperbaric cold storage versus conventional refrigeration for extending the shelf life of hake loins. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 41,19-25 (2017). DOI: 10.1016/j.ifset.2017.01.003
- Bermejo-Prada, A, Colmant, A, Otero, L, Guignon, B. Industrial viability of the hyperbaric method to store perishable foods at room temperature. Journal of Food Engineering, 19, 76-85 (2017). DOI: 10.1016/j.jfoodeng.2016.08.014
- Otero, L, Rodríguez, AC, Pérez-Mateos, M, Sanz, PD. Effects of magnetic fields on freezing: Application to biological products. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety,15(3), 646-667 (2016). DOI: 10.1111/1541-4337.12202
- Framework for prediction of thermophysical properties of real foods under pressure. Subcontrato dentro del proyecto: Enabling computer-aided food product and process design for everyone (IP: Dr. Ashim Datta). Investigador responsable en ICTAN: Laura Otero García. 01/05/2018-30/04/2022. USDA-NIFA/Agriculture and Food Research Initiative Competitive Grants Program.

915492300 ext. 436397
l.otero@ictan.csic.es
ORCID:
0000-0003-1636-3263
Researcher ID:
K-8425-2017
Scopus Author ID:
7005329578