Inicio » Miembros del ICTAN » Laura Bravo Clemente

Laura Bravo Clemente
Profesora de Investigación
Grupos de investigación: Metabolismo y bioactividad de fitoquímicos (BIOCELL)
Departamento: Departamento de Metabolismo y Nutrición
Breve biografía
Licenciada en Biología (Universidad Complutense Madrid, 1988) y Doctora en Ciencias (Universidad Autónoma Madrid, 1993), realizó su Tesis Doctoral en el Instituto de Nutrición y Bromatología (UCM-CSIC) como becaria de la Comunidad de Madrid. Obtuvo becas postdoctorales del MEC y Marie Curie (UE), realizando una estancia postdoctoral de 2 años en el MRC-Dunn Clinical Nutrition Centre (Cambridge, UK). Regresó en 1996 con un contrato de reincorporación del CSIC al Instituto del Frío. En 1999 se incorporó a la escala de Científicos Titulares del CSIC, promocionando a Investigador Científico en 2008. Desde 2012 es Profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, del que fue directora desde su fundación en 2011 hasta 2019. Ha participado en 55 proyectos nacionales e internacionales (16 como IP) y 30 contratos con la industria (16 IP). Es co-autora de 145 artículos SCI (índice h 47), 22 capítulos de libros y monografías, y más de 175 presentaciones en congresos. Es editora asociada de las revistas Food & Function y Oxidative Medicine and Cellular Longevity.
Responsable del grupo de investigación Metabolismo y Bioactividad de Fitoquímicos (BIOCELL), sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de las propiedades beneficiosas en salud de compuestos bioactivos de la dieta (principalmente polifenoles y prebióticos). Abordamos el estudio de la biodisponibilidad y metabolismo de fitoquímicos, sus mecanismos de acción y su eficacia frente a enfermedades no transmisibles (obesidad, síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular) mediante experimentación in vitro (cultivos celulares), preclínica en modelos animales y, especialmente, a través de estudios clínicos de intervención en humanos, teniendo en cuenta la variabilidad interindividual en la respuesta a la dieta.
La misión final de la investigación llevada a cabo es mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores aplicando la nutrición de precisión.
- Baeza, G., Sarriá, B., Mateos, R., Bravo, L. Improved LC-MSn characterization of hydroxycinnamic acid derivatives and flavanols in mate (Ilex paraguariensis) and evaluation of the polyphenols and methylxanthines content and their antioxidant activity. Food Chem., 241, 232-241 (2018). DOI: 10.1016/j.foodchem.2017.08.085.
- Gómez-Juaristi, M., Sarriá, B., Martínez-López, S., Bravo, L., Mateos, R. Flavanol bioavailability in two cocoa products with different phenolic contents. A comparative study in humans. Nutrients 11, 1441 (2019). DOI: 10.3390/nu11071441.
- Martínez-López, S., Sarriá, B., Mateos, R., Bravo, L. Moderate consumption of a soluble green/roasted coffee rich in caffeoylquinic acids reduces cardiovascular risk markers: results from a randomized, cross-over, controlled trial in healthy and hypercholesterolemic subjects. Eur. J. Nutr. 58, 865-878 (2019). DOI 10.1007/s00394-018-1726-x.
- Eficacia de nuevos productos combinando hidroxicinamatos y beta-glucanos como herramienta dietética frente a obesidad y disfunciones asociadas (hiperglicemia y dislipemia) (OBHEALTH)
Eficacy of new products combining hydroxycinnamates and beta-glucans as a dietary tool against obesity and associated dysfunctions (hyperglicaemia and dyslipemia).
Ref: AGL2015-69986-R
Duración: 01/01/2016 – 31/12/2020
IP y co-IP: Laura Bravo Clemente y Raquel Mateos Briz
Entidad Financiadora: Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, MINECO (Cofinanciación FEDER).
