Soy Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (años 2002 y 2007, respectivamente). Realicé mi Tesis Doctoral en el Grupo de Desarrollo, Valorización e Innovación de Productos Pesqueros del Instituto del Frío (CSIC) (Madrid, España) y realicé estancias postdoctorales en el Grupo de Envases del IATA-CSIC (Valencia, España) y en el Laboratorio de Productos Funcionales de la Universidad de São Paulo (Pirassununga, Brasil). Desde el año 2012 desarrollo mi actividad científica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) (Madrid, España) al amparo de diversos contratos (Juan de la Cierva, etc.), actualmente como Científico Titular. Mis principales líneas de investigación son:
(1) Valorización de materias primas infrautilizadas, subproductos, y desechos de la industria agroalimentaria y pesquera.
(2) Diseño ingredientes con funcionalidad tecnológica o bioactiva (emulsiones estructuradas, oleogeles, micro/nanopartículas) y de alimentos funcionales (principalmente miosistemas).
(3) Diseño de materiales biopoliméricos de recubrimiento/envasado activo (antioxidante o antimicrobiano).
(4) Aplicación de tecnologías barrera para mejorar la calidad y seguridad y extender la vida útil de miosistemas
Mis actuales intereses científicos se centran en la valorización de materias primas infrautilizadas y desechos, así como en la búsqueda de fuentes alternativas de biomasa para aplicaciones alimentarias, en el contexto de la bioeconomía y la economía circular. Todo ello plasmado en el desarrollo de materiales biodegradables de envasado activo que puedan suponer una alternativa a los plásticos para determinados nichos de aplicación, o en el desarrollo de nuevos alimentos y alimentos funcionales.
Durante mi desempeño científico he dirigido o participado en numerosos proyectos y contratos de investigación nacionales o internacionales, participado en actividades docentes (codirección TFG y TFM, docencia reglada y no reglada) y de divulgación científica, impartido numerosas conferencias por invitación, contribuido en congresos científicos nacionales e internacionales y publicado en revistas científicas de alto impacto (SCI).