Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (1980); Doctora en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) (1985); Becaria predoctoral y colaboradora de cátedra honorífica en el Departamento de Fisiología Vegetal de la UAH (Prof. Bartolomé Sabater) (1981-1985); Becaria postdoctoral del CSIC en el IF-CSIC (Prof. Jose Luis de La Plaza) (1986-1987); Becaria postdoctoral en el Extranjero en la Universidad de Nottingham-School of Agriculture (Prof. Donal Grierson) (1988); Colaborador Científico (1989-2009); Investigador Científico (2009 -). Fundó el grupo de investigación POSTBIOTEC del ICTAN en 1990. Ha liderado los proyectos europeos STD2 0266 ES (JR) y TS3* CT93-0205 y 10 proyectos del Plan Nacional de Tecnología de Alimentos (CICYT). Ha participado en 3 Patentes, en contratos con la industria como nº id CSIC-2003707, en numerosos informes con empresas agroalimentarias y diferentes acciones especiales. Miembro del grupo fundador del Congreso Ibérico “Maduración y Post-recolección de frutos y hortalizas”. Ha publicado más de 60 artículos Q1 y tiene reconocidos 6 Sexenios.
Trayectoria investigadora centrada en:
-Recuperación de proteínas de subproductos agrícolas para alimentación animal y humana.
-Aplicación de tecnologías poscosecha de bajo coste para la reducción de residuos pesticidas en frutos y avanzar hacia una conservación sostenible y segura.
-Respuestas fisiológicas y moleculares al daño por frío en frutos subtropicales como aguacate y chirimoya
-Búsqueda de nuevos parámetros de calidad y daño en frutos relacionados con la microestructura y el estado de agua.
-Análisis de los mecanismos de defensa asociados con la acumulación de procianidinas y fructo-oligosacáridos en frutos tratados con altas concentraciones de CO2
-Mecanismos moleculares e identificación de rutas clave implicadas en el mantenimiento de la calidad durante el periodo de vida comercial de fresas sensibles a la pérdida de agua y al ataque fúngico.
-Adaptación metabólica de frutos climatéricos y no climatéricos a tratamientos protectores, principalmente pretratamientos con altas concentraciones de CO2.