Descripción
La actividad investigadora del grupo BIOQUIRAL parte de la consideración de la quiralidad como una característica básica de la materia viva y de la naturaleza. Precisamente, la constatada preferencia en la selección de L-Aminoácidos (para formar proteínas y enzimas) y de D-Ribosa o D-Desoxirribosa (como componentes del ARN o ADN, respectivamente) justifica la observación de que, durante la evolución de la vida en nuestro planeta, la naturaleza ha favorecido un determinado modelo de quiralidad. Adicionalmente, el carácter universal de la quiralidad puede apreciarse a distintos niveles (por ejemplo, subatómico, molecular, supramolecular, nanoscópico y macroscópico). En particular, los conceptos de quiralidad molecular, quiralidad supramolecular y quiralidad inducida son de especial relevancia por su implicación en los diferentes tipos de interacciones intermoleculares e intramoleculares que determinan la actividad biológica. En este sentido, y dada la incidencia de la quiralidad en reacciones de biotransformación y bioacumulación, el conocimiento de las relaciones enantioméricas características de compuestos quirales puede permitir proponer nuevos marcadores que sean de utilidad para, por ejemplo, evaluar la seguridad, calidad y bioactividad de alimentos, así como para establecer biomarcadores predictivos de interés en análisis clinico.
Objetivos
- Evaluación de la adecuación de distintas estrategias dirigidas a lograr discriminación quiral.
- Desarrollo de nuevas metodologías analíticas basadas en el uso de biosensores quirales.
- Desarrollo de nuevos métodos de análisis basados en el empleo de técnicas cromatográficas multidimensionales.
Personal
Responsable del Grupo:
Integrantes:
Contacto:
Palabras clave
Quiralidad molecular y supramolecular, Quiralidad inducida, Análisis quiral de alimentos, Enantiodiferenciación de marcadores quirales, Biosensores quirales, Técnicas cromatográficas multidimensionales