Unidades de Apoyo a la Investigación

Unidad de Nutrición Humana (UNH)

Description

Introduction

La Unidad de Nutrición Humana (UNH) del ICTAN ha sido creada en respuesta a las necesidades de los investigadores para el apoyo en el desarrollo de ensayos en humanos.

La UNH  proporciona el apoyo necesario para la realización de estudios nutricionales de corta y larga duración con voluntarios. También,  proporciona el soporte para desarrollar estudios nutricionales en sujetos sanos (fase I) con el objetivo de evaluar la biodisponibilidad, bioequivalencia e ingesta de diferentes constituyentes de los alimentos. Estos estudios también pueden desarrollarse en determinados pacientes (fase II) para evaluar la eficacia y dosis-respuesta de las intervenciones.

Todos los estudios desarrollados en la UNH son previamente aprobados por Comités Éticos de Investigación Clínica competentes y por el Comité de Ética del CSIC.

Capacidades

Skills

La UNH tiene como objetivo ser una parte activa en el desarrollo de ensayos clínicos en humanos (sanos y pacientes) en los diversos proyectos de investigación y contratos:

  • Evaluación de la biodisponibilidad y metabolismo, así como de marcadores de exposición de compuestos bioactivos en alimentos.
  • Evaluación de la bioactividad de componentes funcionales en alimentos (fitoquímicos, vitaminas, minerales, fibra dietética, prebióticos, probióticos, péptidos bioactivos, etc.).
  • Efecto de los alimentos, ingredientes alimentarios o suplementos dietéticos en los parámetros fisiológicos de relevancia en diversas patologías: enfermedad cardiovascular, cáncer, obesidad, diabetes mellitus, anemia ferropénica, osteoporosis, alergia, enfermedad inmune, procesos infecciosos, etc.
  • Evaluación en el estilo de vida.
  • Evaluación nutricional y valoración del beneficio.

Para conseguir este objetivo la UNH se encarga de:

  • Asesoramiento en los trámites a seguir para la solicitud de aceptación de los Comités de Ética de Investigación Clínica.
  • Apoyo en el registro de estudios en bases de datos internacionales (ClinicalTrials.gov).
  • Inscripción en el Registro de Actividades de Tratamiento de Datos Personales del CSIC.
  • Apoyo en el estudio de antropometría y análisis de la composición corporal.
  • Asesoramiento en encuestas de estilo de vida, nutricionales y de actividad física.
  • Extracción sanguínea venosa periférica (por extracción o vía periférica).
  • Determinación de parámetros clínicos: presión arterial, control de glucemia y cuerpos cetónicos, pulso, saturación de oxígeno y temperatura.