Entre los días 1 y 12 de marzo se ha desarrollado, en formato virtual, el Curso Internacional «Etiquetado nutricional de alimentos: Hacía una combinación eficaz de evidencia científica, seguridad alimentaria e información al consumidor». Este curso, inicialmente previsto para marzo de 2020 y retrasado por la crisis sanitaria, ha estado incluido dentro de la programación del Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID) en Montevideo. Ha sido organizado por el CSIC con la Dra. Jara Pérez, del ICTAN, como coordinadora y se inscriben una amplia y completa programación denominada “La Alimentación: oportunidades y desafíos en un contexto global y sostenible para América Latina y el Caribe” (Programa ITERCOONECTA) que coordina la Dra. Elena Molina, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC).
Durante el curso, ponentes de diversas instituciones públicas de México, Costa Rica, Argentina y España han abordado distintos temas candentes en el campo del etiquetado nutricional, como son los sistemas de etiquetado frontal de alimentos o la identificación de alérgenos. La actividad ha contado con un total de 22 participantes, de 15 países distintos, todos ellos profesionales en organismos públicos latinoamericanos. Se espera que este curso permita desarrollar nuevas colaboraciones internacionales y avanzar en el establecimiento de sistemas de etiquetado nutricional basados en la evidencia científica.
Contacto: jara.perezictan.csic.es