El pasado 14 de noviembre, con motivo de la XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología, alumnos de 1º y 2º curso del ciclo formativo de Salud Ambiental del IES Siglo XXI pudieron disfrutar de la actividad: Un día entre carnes y pescados.
La actividad comenzó con la charla “Desarrollo de productos cárnicos potencialmente funcionales“ impartida por la Dra. Susana Cofrades, donde nos explicó las estrategias de desarrollo para elaborar productos cárnicos potencialmente funcionales, la valoración del efecto de su consumo y la comunicación al consumidor. Seguidamente, la Dra. Ana Herrero con su charla “Aplicación de gelificantes en frío en la elaboración de reestructurados cárnicos”, nos dio a conocer los distintos procesos de fabricación que se emplean para elaborar reestructurados cárnicos, los factores más importantes a tener en cuenta en cada uno de estos procesos y ejemplos prácticos de productos cárnicos reestructurados que se encuentran en el mercado.
La charla “Anisakis” fue impartida por la Dra. Mercedes Careche, que nos habló de las características de este parásito y especialmente de qué cuidados debemos tener a la hora de comprar y consumir pescado para que la posible presencia de este parásito no cause ningún efecto negativo en nuestra salud. A continuación, los alumnos visitaron las instalaciones de la Planta Piloto del ICTAN, donde su responsable, Manuel de la Mata, junto con la Dra. Ruth Núñez, nos explicaron las actividades que desarrolla el personal de este instituto en dicha instalación.
Para finalizar, el Dr. Oscar Martínez, en su charla “Tesoros ocultos en un cubo de basura: cómo aprovechar los desperdicios de pescado” nos habló de los numerosos productos que pueden obtenerse a partir de los subproductos de pescado que se generan diariamente en la industria pesquera (cabezas, pieles, escamas, etc). Por último, la Dra. Elvira López con su Conferencia “Aplicación de envases comestibles a productos pesqueros”, nos explicó cómo se pueden desarrollar películas y coberturas comestibles con actividad antimicrobiana para su aplicación en la conservación de pescado.
Contacto: uccientificalocalhost