Departamento de Metabolismo y Nutrición (DMN)
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
La investigación del DMN se centra en el estudio del metabolismo y actividad biológica de alimentos y sus componentes, nutrientes y no nutrientes, así como en el estudio de aspectos nutricionales en situaciones fisiológicas y patológicas, mediante modelos celulares, estudios en animales y en humanos. Su trabajo se enmarca en las líneas de investigación 2 – Calidad, seguridad y valorización de alimentos e ingredientes tradicionales y funcionales- y 3 – Nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades- del Plan Estratégico del ICTAN, más específicamente en:
- Desarrollo de ingredientes funcionales: antioxidantes, fibra dietética, prebióticos, probióticos, algas marinas comestibles, componentes bioactivos a partir de subproductos agroalimentarios.
- Fibra dietética y fibra antioxidante: efectos sistémicos y gastrointestinales.
- Fitoquímicos: biodisponibilidad, metabolismo, mecanismos moleculares, distribución tisular, capacidad antioxidante y efectos sobre la salud.
- Flavonoides: interacciones con vitaminas y actividad biológica.
- Polifenoles: a) interacciones con vitaminas y minerales, efectos del tratamiento térmico y enzimático sobre su biodisponibilidad y capacidad antioxidante; b) modulación de la microbiota y morfología intestinal;
- Carotenoides y Vitaminas: análisis, biomarcadores, estudios de intervención.
- Nutrición animal: a) polifenoles: biodisponibilidad, capacidad ahorradora de vitamina E, actividad antimicrobiana; b) efecto antioxidante y calidad de la canal.
- Minerales: a) biodisponibilidad; b) interacción genética- nutrición- enfermedad relativa al metabolismo mineral; c) metabolismo lipídico y óseo.
- Actividad inmunorreguladora de nutrientes, compuestos bioactivos y alimentos.
- Biomarcadores neuro-endocrino-inmunológicos.
- Evaluación del estado nutricional de grupos de riesgo.
PERSONAL CIENTÍFICO
Grupo de Alimentos Funcionales de Origen Vegetal y Salud (ALIVEFSA)
- Dra. Pilar Rupérez Antón (Investigador Científico)
Grupo de Inmunonutrición (INMUNONUTRICIÓN)
- Dra. M. Ascensión Marcos Sánchez (Profesor de Investigación)
- Dra. Esther Nova Rebato (Científico Titular)
Grupo de Metabolismo y Bioactividad de Fitoquímicos (BIOCELL)
- Dra. Laura Bravo Clemente (Profesor de Investigación)
- Dr. Luis Goya Suarez (Investigador Científico)
- Dra. Raquel Mateos Briz (Científico Titular)
- Dra. Sonia Ramos Rivero (Científico Titular)
- Dra. Pilar Fernández de Palencia Delgado (Científico Titular)
- Dra. María Ángeles Martín Arribas (Científico Titular)
Grupo de Minerales en Metabolismo y Nutrición Humana (MINERALES)
- Dra. M. Pilar Vaquero Rodrigo (Investigador Científico)
Grupo de Polifenoles en Nutrición Animal (POLIAN)
- Dr. Agustín Brenes Payá (Investigador Científico)
Grupo de Polifenoles y Salud (POLYHEALTH)
- Dra. Sonia de Pascual-Teresa Fernández (Científico Titular)
Grupo de Polifenoles no Extraíbles, Antioxidantes y Fibra Dietética en Salud (POLIFIBAN)
- Dra. Jara Pérez Jiménez (Científico Titular)
Grupo de Vitaminas y Carotenoides: Nutrición y Actividad Biológica (VITA-CAROT)
- Dra. M. Begoña Olmedilla Alonso (Investigador Científico)
PERSONAL TÉCNICO
- Ligia Esperanza Díaz Prieto (Técnico Superior Especializado de laboratorio)
- Isabel Fernández Conde (Técnico de laboratorio)
- Sonia Gómez Martínez (Técnico Superior Especializado de laboratorio)
- Milagros Sánchez-Prieto Borja (Técnico Superior Especializado de laboratorio)
- Beatriz Sarriá Ruiz (Técnico Superior Especializado de laboratorio)
- Ana Mª Veses Alcobendas – (Técnico Superior Especializado de laboratorio)
- Belén Zapatera García ( Técnico de laboratorio)
BECARIO Y TÉCNICO CONTRATADO
- Elena Pérez López – (Contratada predoctoral)
- Noemí Redondo Useros (Contratada predoctoral)
- Angélica Gallego Narbón (Titulada Superior contratada)
- Elena García Maldonado (Titulada Superior contratada)
CAPACIDADES
Técnicas analíticas
que pueden ser aplicadas en el análisis de cultivos celulares, tejidos, fluidos biológicos y alimentos.
- Análisis de ADN, ARN y proteínas por Southern, Northern y Western blots.
- Capacidad antioxidante (ORAC, ABTS, FRAP, DPPH, TBARS).
- Citometría de flujo: células inmunocompetentes, moléculas inmunológicas, hormonales y neurológicas.
- Fibra dietética y compuestos asociados.
- Técnicas bioquímicas (ELISA, RIA) y de análisis múltiple (Milliplex).
- Técnicas cromatográficas (HPLC-DAD, LC-MS y LC-MS/MS) para carotenoides, polifenoles y vitaminas. Identificación de metabolitos.
Modelos experimentales
- in vitro, cultivos primarios y líneas celulares e in vivo.
- celulares, inflamación, función endotelial, absorción.
Estudios en humanos y en animales
- Biodisponibilidad: diseño y desarrollo de estudios.
- Biomarcadores de exposición, función y efecto.
- Eficacia de alimentos funcionales.
- Digestibilidad in vivo (animales).
- Histomorfología y microbiología intestinal (animales)
Asesoramiento científico y técnico
- Optimización de métodos y técnicas para el desarrollo y evaluación de ingredientes funcionales y dosis recomendadas.
- Alimentos funcionales: diseño y valoración de su efecto en humanos y animales.
- Componentes nutricionales y con otras actividades biológicas.
Las capacidades científicas y tecnológicas del DMN permiten la captación de recursos en convocatorias competitivas nacionales e internacionales y mediante contratos con empresas. Destaca la capacidad de transferencia tecnológica y de conocimiento a otros sectores, la obtención de patentes y la capacidad de formación de personal investigador y técnico a través de la realización de tesis doctorales, recepción de estudiantes en prácticas, etc., en el marco de programas y convenios con Universidades españolas y extranjeras.
CONTACTO
Jefe de Departamento
Dra. Pilar Rupérez Antón
pruperez